No he actualizado mucho últimamente. La perrería me puede y encima he tenido problemas informáticos y mi ordenador se ha deprimido. Es hora de volver a Barcelona otra vez.
Me gustaría rendirle un tributo en condiciones a este Verano que se va (por mucho que el buen tiempo se quede), lamentablemente ya me estoy ilusionando con los cambios que haré este Otoño y no tengo tiempo para mirar atrás con nostalgia. El que vive con ilusión ama todas las estaciones del año, porque cada día es el preludio de algo nuevo y sorprendente.
La anécdota del día ha sido dolorosa:
-¿Me puede afilar la navaja?
-¿Pero qué dices?, esa navaja está afiladísima, no necesita que la afilen
-A ver... pues sí, sí que está afilada... ¿tiene un pañuelo para cortar la hemorragia?
-Ahhhh!!!!
Si me dejan dos minutos más a solas con la navaja creo que acabo muerto.
Os dejo con Takanori Nishikawa, cantante de TM Revolution, cantando "Hot Limit". Desde la invención de la canción del Verano ha habido siete canciones que fueron consideradas la más inspiradas, las más pegadizas... esta las supera a todas
8 sept 2007
El final del Verano
13 ago 2007
Desde Schiphol con amor
De Nairobi a Amsterdam vine en un Boeing 747, famoso por su relaccion con todo tipo de desastres cinematograficos. Me di cuenta de que no me iba a librar de mi personal desgracia a bordo del 747 cuando la vi sentada en el asiento de al lado: un septagenario de Detroit, que carraspeaba y esputaba a cada minuto (incluso dormido!) y que fue vaciando poco a poco el contenido aereo de su prominete vientre durante las 7 horas que duro el vuelo... menudo viaje...
9 ago 2007
Historia de una subida y una bajada
Este fin de semana pasado se nos ocurrio dar rienda suelta a nuestras ansias aventureras, asi que reservamos dos dias para escalar el monte Karisimbi, un volcan extinguido que tiene la friolera de 4,507 metros de altura. No queriamos ver gorilas (500 dolares por persona por ir a verlos es un buen motivo para la indiferencia ante su extincion), queriamos poner nuestros pies en la selva de montanya y pasar una noche al amparo de las lianas, asi que pedimos un guia y una escolta armada y nos fuimos a Ruhengueri, el pueblo al pie del Volcanoes National Park. La noche que llegamos nos alojamos en un albergue cristiano donde nos sirvieron una estupenda cena... ahi comenzo nuestro particular via crucis. A la manyana siguiente, con un caldero de agua para ducharnos, nos pusimos en marcha en un Land Rover alquilado hacia el pie del volcan junto con un companyero nuevo de viaje, Mike, un americano que tuvo la misma feliz idea que nosotros. En el horizonte se elevaba una inmensa mole, tan grande que no cabia en el encuadre de la camara, la montanya mas grande y mas ancha que jamas habia visto hasta el momento, cual fue mi sorpresa cuando me dijeron que ese no era el Karisimbi, sino el Bisoke; el Karisimbi se alzaba hacia el oeste, con un tamanyo y una altura que hacian parecer al Bisoke un soufle malparido.
Recuerdo con una sonrisa en los labios aquellas peliculas de Tarzan, donde los malvados hombres blancos que iban a joderle la vida a los elefantes llevaban un sequito de porteadores negros que siempre acababan cayendo por precipicios, siendo devorados por fieras, despedazados por tribus hostiles, aplastados por elefantes... nosotros no llevamos porteadores, craso error, porque por unos miserables 10 dolares que valia cada uno, nos hubiesemos ahorrado muuuchas dificultades, asi que un consejo por si alguna vez os vais de excursion a la selva: que lo lleve el negro, miles de imperialistas no podian estar equivocados (ademas, tienes la satisfaccion de estar manteniendo un puesto de trabajo). Os lo recomiendo con todo mi corazon, llevad porteadores.
La subida fue infernal, tardamos cinco horas en llegar al campamento, situado en la cota de los 3,600 metros. Durante las dos primeras horas el camino fue duro, el equipo pesaba una barbaridad y habia que subir laderas empinadisimas, a veces habia incluso que escalar. Las tres horas siguientes fueron las mas agotadoras de mi vida. Comenzo a llover de forma torrencial, canyadas, esplanadas, riachuelos, barrizales, jungla, jungla, jungla y mas jungla, y todo cuesta arriba, cada vez mas empinado, a cada paso mas cansado; pasados los 2,500 metros ya no sabia si me asfixiaba por la baja concentracion de oxigeno o porque tenia los pulmones encharcados de agua o porque ya no me quedaban fuerzas ni para respirar. Llegamos totalmente rotos al campamento, y por suerte, dejo de llover. Estabamos calados hasta los huesos, embarrados hasta la cintura y lo unico que ansiabamos era una hoguera donde poder reconfortarnos. Montamos la tienda, y (oh, sorpresa!) resulto que la lluvia habia calado en nuestras bolsas, mojando ropa y sacos de dormir, pero ya estabamos demasiado cansados como para preocuparnos, y nos echamos a descansar hasta que los soldados empezaron a encender la hoguera.
Encender hogueras con madera mojada, sobre tierra mojada y en un ambiente que mas que humedo estaba mojado no es facil; tres horas se tardo en lograr la proeza de que prendiesen aquellas ramas, ya hacia tiempo que habia anochecido. Hacia un frio de muerte, solo al lado de la hoguera uno podia disfrutar de algo minimamente parecido al comfort. Mientras nos secabamos al calor de la hoguera estuvimos de chachara con los soldados. Cuando por fin nuestras botas estuvieron secas, cenamos y nos fuimos a dormir, justo a tiempo, porque empezo a llover de nuevo... toda la noche...
Nos levantamos a las 5 de la manyana, no nos despertamos, simplemente porque fuimos incapaces de dormir, entre el frio, la lluvia, los truenos, el viento y la humedad no habia quien pudiese dormir ni cinco minutos seguidos. El panorama era desolador, los ultimos 900 metros habia que hacerlos escalando, bajo una intensisima lluvia, para luego encontrarnos con la cima cubierta de nieve. Sopesamos las opciones: subir bajo aquella tormenta con la unica ropa seca que nos quedaba para (en el caso de que la nieve nos dejase llegar a la cima) no ver absolutamente nada desde la cima o quedarnos. He de decir que por primera vez en nuestra vida, mi hermano y yo tomamos una decision racional en una situacion de ese tipo, nos quedamos, y nuestra racionalidad fue recompensada cuando tres horas despues, el guia bajo con Mike (que habia decidido intentarlo) vencidos porque la nieve bloqueaba el paso. Tras recoger las tiendas y el equipo, y desayunar un poco, llego el momento de bajar.
Al llegar al autobus de linea, mojados, embarrados, torcidos y de mala hostia, aun tuvimos que pelear para conseguir unos buenos asientos; hicimos el trayecto de Ruhengeri a Kigali (3 horas) con los pies nadando en nuestras botas. Al llegar, tortilla de patatas, ducha y a la cama.
Esto hay que vivirlo, por mucho que me esmerase en explicarlo, describir lo que se siente subiendo ese volcan es insuficiente. A cada paso que daba, un cuadro, una obra de arte rociada por la lluvia, los sonidos de la jungla, la vida que bulle por todos lados, todo fue increible, y lamento no haber podido tomar muchas fotografias, porque la lluvia era tan fuerte que sacar la camara era arriesgarse a que se estropease. Todo el sufrimiento valio la pena, es mas, sin sufrimiento no habria sido tan especial. Eso si, como bien se dijo durante el ascenso "la proxima vez gastare el dinero en un spa".
1 ago 2007
Educacion tercermundista

La semana pasada asisti a un congreso aqui en Kigali, First International Research Conference on Biodiversity, and Natural Resources Management. Siempre he sido muy aficionado a los congresos, especialmente a aquellos en los que sirven canapes y refrigerios (de hecho los suelo apreciar segun la cantidad/calidad de comida gratis que te dan), mucho mas que a ir a clase, y eso que en esencia viene a ser lo mismo: te sientas en una sala amplia donde te ponen diapositivas o filminas mientras un supuesto erudito te explica el porque de las cosas... el trato es lo unico que cambia, porque en un congreso, asi seas un miserable estudiante de primero que ni sabe por que ha escogido tal o cual carrera, la gente te trata como si todo eso fuese contigo, dan por sentado que lo que alli se esta diciendo te interesa y por ello te hacen sentir como uno mas, pequenyo pero integrado en la comunidad cientifica; sin embargo, cuando estas en clase frente al profesor las cosas tienen una forma muy diferente. Tu eres un enano, un loro al que amaestrar, el profesor esta no solo por encima de ti, sino en un nivel superior que te esta vedado. Asi esta la universidad publica (la que conozco y muy bien, tras pasar por tres universidades; de la privada nada se, solo que es muy cara para mi), llena de gente elegida por su capacidad para memorizar, a traves de oposiciones, o por su capacidad para lamer culos, a traves del enchufismo; nadie es profesor por sus dotes a la hora de ensenyar. He tenido algun que otro buen profesor (me acuerdo especialmente de mi profesor de Fisica de los procesos biologicos, en la universidad de Corunya), quiza cinco entre setenta, una media alentadora en un pais famoso por la pena que da su sistema educativo. Los profesores (sobre todo los de universidad) parecen olvidarse de que se les esta pagando para formar a los estudiantes, en vez de eso parece que su cometido sea simplemente justificar su sueldo. Se que queda muy panfletario, pero no se puede ensenyar para vivir, un verdadero profesor vive para ensenyar.
Si Espanya tiene una de las mayores concentraciones de burros por metro cuadrado (y luego dicen que el burro es una especie en extincion, no sera por la gracia de la LOE, que fomenta su cultivo extensivo en colegios, institutos y universidades), es gracias a un sistema de evaluacion pobre, inexacto y retrogrado. Poco importa como expliques una determinada materia, si al final evaluaras simplemente la cantidad de conceptos que un estudiante es capaz de meterse en la memoria a corto plazo (para luego ser reemplazados por los resultados de las quinielas, la agenda de citas de la semana y la pagina web esa de las tias sin rasurar poco despues del examen). Siempre he pensado que el conocimiento es virtud de los libros de la misma forma que la inteligencia lo es del ser humano. "Si quieres que alguien coma un dia dale un pez, si quieres que coma el resto de su vida ensenyale a pescar"... esta frase tan trillada y que tanto se utiliza cuando la gente hace referencia al Tercer Mundo (tercermundista es nuestro sistema educativo) deberia estar pintada en letras grandes en el fondo de todas las aulas del mundo, para que los profesores la viesen todos los putos dias de su vida ( y anyadiria "y ahora deja de mirar al vacio y concentrate en tus alumnos, cabron/a").
Me lo pase muy bien en el congreso, vi a gente importante (tres dias en el pais y ya tenia al presidente de la republica tomando unos pinchos a mi lado, este sitio es la leche), vi en persona a gente que solo conocia por ser los autores de muchos libros que he fotocopiado, charle sobre ciencia (cosa que solo puedo hacer en contadas ocasiones) y aprendi un huevo de cosas sobre gorilas. Pero lo mejor, lo mejor, lo mejor de todo fueron las dos comidas, la cena, los ocho "tea breaks" con pastitas y el cocktail de despedida que me sople por la cara... en Rwanda definitivamente saben tratar a un oportunista como yo.
22 jul 2007
Cuentos populares: la vaca, el gallo y el perro

20 jul 2007
Viajando por el ancho mundo: Passport to Danger


En el fondo, los viajes son una mierda, no solo cuestan un dineral (no me refiero unicamente a aviones y hoteles, tambien esta la ropa que te compras, las chorradas que piensas que seran utiles, los taxis, los visados, los sobornos... y luego que si un regalito por aqui, otro por alla...) ademas estan las esperas en los aeropuertos, los retrasos, las complicaciones con los de inmigracion, lo jodido que es dormir en clase economica y los incidentes varios como perder el pasaporte cuarenta minutos antes del cierre de facturacion...
Hace unas semanas, viendo Yo Soy Bea, me reia del iluso que tenia el pasaporte caducado y pretendia renovarlo a tiempo en la comisaria del aeropuerto para coger un vuelo... pues he de decir que si, es posible hacerlo. De hecho, si no hubiese sido por una zorra que estaba en los mossos llamando a la India por sabe Dios que conflicto diplomatico hasta hubiese ido holgado de tiempo. Recomendacion: nunca vayais a coger un avion al extranjero sin llevar un par de fotos vuestras de carnet en la cartera, os puede salvar el dia. Con todo, mientras estaba ultimando mi nuevo pasaporte, aparecio el viejo (junto con mi cartilla de vacunaciones) y todo fueron risas y alegria donde antes eran nervios y prisas (da gusto ver que la gente se alegra cuando te van bien las cosas), hasta me sobraron 6 minutos para facturar.
Despues de cosas como esta, llegas a Kenya y te da la risa cuando te dicen que para ir a recoger tu maleta tienes que pagar el visado de entrada al pais porque la zona de recogida esta despues del control de inmigracion, juas, estaba dispuesto hasta a irme sin pasaporte si fuera preciso y este loco me pide un visado, nada como el buen humor y una anecdota dicharachera para solventar dificultades en Africa (y si llegara el caso, siempre se puede recurrir al soborno, pero resulta un poco estupido sobornar a alguien cuando precisamente lo que quieres es ahorrarte unas pelas...). En fin, en la aduana de Ruanda tuve un par de conversaciones bastante divertidas; una verso sobre la cantidad de identificaciones que tiene el europeo medio y la otra fue tal que asi:
-Tiene usted la peticion de visado?
-Se lo estoy pidiendo ahora, tengo que hacerla por escrito?
-No, usted tenia que haber solicitado una peticion de visado mediante la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ruanda
-Ah, si. Hice la peticion, pero no me mandaron nada, si sus funcionarios son tan poco rigurosos, no me pida que haga milagros
-Pues no puedo concederle un visado sin la peticion previa
-Por favor, se cree usted que vengo aqui por gusto?, vengo a visitar a mi hermano, al que hace muchisimo que no veo; me esta diciendo que me va a negar la entrada al pais?
-Usted tenia que haber traido la solicitud
-Los americanos entran en el pais sin visado y a mi, que soy europeo me tratan como si fuese un terrorista (por regla general, cagarse en los americanos es una buena forma de despertar simpatias)
-(risas) Esta bien, puede usted pasar a pagar el visado, pero la proxima vez se va de vuelta a su pais
-(en gallego, por si acaso la chica sabia algo de spanish) Te crees tu que voy a volver, zorra. Thank you, thank you so much.
Suerte que no me abrieron la maleta, llevaba embutidos como para quitarle el hambre a la mitad de la poblacion.
pd: no hay acentos y ademas me las he tenido que ingeniar para no poner enyes, es que odio escribirlas asi...
20 jun 2007
What a wonderful world...
Y luego dicen que las drogas son malas. Shane y Nick saben muy bien cómo echar una mirada positiva al mundo que nos rodea.
Se dice que la felicidad se alcanza cuando desaparecen las necesidades, algo totalmente opuesto a la filosofía de la sociedad de consumo. Me hace mucha gracia que se critique a la juventud por emborracharse y drogarse los fines de semana, que salga gente diciendo que no le ve la diversión a beber hasta caer rendido al suelo, yo tampoco le veo la diversión a vivir apretado toda mi vida con un sueldo de mierda en un trabajo mediocre, gobernado por mangantes y payasos, rodeado de modas necrófilas y repetitivas e inmerso en un rancio ambiente cultural programado, cocinado y servido por las empresas que mueven los hilos en este país. Ciertamente, tienen razón estos gilipollas que nos critican por intentar olvidarnos de la mierda en que vivimos semana a semana, lo que deberíamos hacer los jóvenes es ir por los palos y las antorchas y tomar la Bastilla.
Faltan 3 días para San Juan...